EJEMPLO DE RECONOCIMIENTO DEL DIPLOMADO CON CRÉDITOS SATCA
Proporcionar a los participantes un conocimiento profundo y especializado en diversas áreas de la historia, fomentando su comprensión de eventos históricos, culturas y sociedades, así como desarrollar habilidades en el uso de tecnología de información para la investigación y el análisis histórico
El diplomado está destinado a estudiantes, profesionales y personas interesadas en profundizar su comprensión de eventos históricos, culturas y sociedades. Ofrecemos una variedad de cursos y actividades de aprendizaje que cubren temas como historia regional, música, mentalidades, religiones y el uso de tecnologías de la información en la investigación histórica.
Número de participantes: 55
Duración (horas): 120-150-170
Fecha de inicio: junio de 2024
Fecha de término: mayo 2025
Modalidad: Virtual con Seminarios Web Zoom y presencial
MCH José de la O Holguín
Dr. en Música Massimo Gatta,
Dr. en Filosofía nSaúl Sarabia López
MBA Fernando Vázquez Galván.
MCH JOSÉ DE LA O HOLGUÍN
Capítulo I: La América española entre mediados del siglo XVI y 1700
Capítulo II: Las amenazas al dominio
Capítulo III: Iglesia, cultura y arte
Capítulo IV: La América borbónica: el siglo XVIII
DR. SAÚL SARABIA LÓPEZ
1. ¿POR QUÉ EXISTE LA RELIGIÓN?
2. EL HINDUISMO
3. EL BUDISMO (PARTE 1): HISTORIA Y RAMAS PRINCIPALES
4. EL BUDISMO (PARTE 2): TEMAS CENTRALES
5. CONFUCIANISMO Y DAOÍSMO
6. EL SINTOÍSMO
7. EL ISLAM
8. JUDAÍSMO Y CRISTIANISMO
DR. MASSIMO GATTA
1. “BACH Y EL ORDEN DEL UNIVERSO: CONTRAPUNTO, FE Y RACIONALIDAD EN EL BARROCO ALEMÁN” (JOHANN SEBASTIAN BACH)
2. “VIVALDI Y EL VIRTUOSISMO DEL COLOR: LA INVENCIÓN DEL SOLISTA MODERNO” (ANTONIO VIVALDI)
3. “HAENDEL EN LONDRES: ESPECTÁCULO, PODER Y COSMOPOLITISMO EN LA ÓPERA BARROCA” (GEORGE FRIDERIC HANDEL)
4. “HAYDN Y LA INVENCIÓN DE LA FORMA: EL CUARTETO Y LA SINFONÍA COMO LENGUAJES DEL CLASICISMO” (JOSEPH HAYDN)
5. “MOZART, EL GENIO CORTESANO: AMBIGÜEDAD ENTRE TRADICIÓN Y RUPTURA” (WOLFGANG AMADEUS MOZART)
6. “BEETHOVEN Y EL YO ROMÁNTICO: MÚSICA COMO DESTINO Y EXPRESIÓN POLÍTICA” (LUDWIG VAN BEETHOVEN)
7. “SCHUBERT: EL CANTO DEL ALMA URBANA EN LA VIENA POST NAPOLEÓNICA” (FRANZ SCHUBERT)
8. “CHOPIN Y LA POÉTICA DEL PIANO: NACIONALISMO, MELANCOLÍA Y VIRTUOSISMO EN EL SIGLO XIX” (FRÉDÉRIC CHOPIN
DR. SAÚL SARABIA LÓPEZ
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA TECNOLOGÍA
2. DETERMINISMO TECNOLÓGICO
3. TECNOLOGÍA, RESPONSABILIDAD Y DEMOCRACIA
4. INTRODUCCIÓN AL TRANSHUMANISMO
5. LA TECNOLOGÍA Y LA BÚSQUEDA DE LA INMORTALIDAD
6. HUMANOS Y MÁQUINAS: PENSANDO EN LA FRONTERA DE LO HUMANO
7. INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA
8. EPÍLOGO
MBA. FEFNANDO VÁZQUEZ GALVÁN
Uso de la tecnología de Información
Uso de la tecnología de la comunicación
G Suite Drive
Plataforma Google Drive
Plataforma Slack
Seminario Web Zoom
Páginas WEB
Inteligencia Artificial: CHAT GPT - GEMINI
Diseños en CANVA para compartir el Diplomado de Historia.
Diseñar en GAMMAS para compartir el Diplomdo de Historia